El Día de la Virgen de Caacupé es una celebración religiosa que se festeja el 8 de diciembre de cada año en nuestro país. Esta festividad conmemora a Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé, considerada la patrona de Paraguay.
La Virgen de Caacupé es una variante de la advocación mariana de la Inmaculada, venerada en la localidad homónima, donde tiene un santuario católico, que se inauguró el 8 de diciembre de 1765. Este se convirtió en un lugar de peregrinación de numerosos creyentes connacionales.
RESEÑA
La historia de la Virgen de Caacupé se remonta al siglo XVII, cuando un nativo escultor guaraní talló una imagen de la Virgen María en madera de cedro. La imagen fue llevada a la iglesia de Tobatí, donde se convirtió en objeto de devoción popular. En 1765, la imagen se trasladó a la iglesia de Caacupé, donde se construyó un santuario en su honor.
La festividad del Día de la Virgen de Caacupé es de gran relevancia para la feligresía católica, ya que es una oportunidad para honrar a la Virgen María y renovar la fe en Dios. Durante la festividad, los fieles acuden a la basílica de Caacupé para participar en misas, procesiones y otras actividades religiosas. También es común que los peregrinos realicen promesas a la Virgen, como caminar descalzos hasta la basílica o llevar ofrendas.
En este contexto de profunda devoción, la Cooperativa Mburicao se une a esta festividad para honrar a la Virgen de Caacupé y celebrar la fe en Dios. Por eso, en el marco del Día de la Virgen de Caacupé, la Cooperativa Mburicao expresa y desea que la fe en Dios y la devoción a la Virgen María nos guíen en todo momento y nos ayuden a superar los desafíos que la vida nos presenta cada día.