NOTICIAS

HOY, 23 DE ABRIL: Día Internacional del Libro

23 de Abril de 2025

En Paraguay y en todo el mundo, el 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, una fecha que trasciende calendarios para recordarnos algo esencial: leer es un acto de libertad. En un mundo marcado por la velocidad y lo efímero, abrir un libro -sea de papel o digital- es detener el tiempo y abrir la mente.
La lectura no solo enriquece el vocabulario o mejora la ortografía; es una herramienta poderosa de desarrollo personal y social. Leer nos permite habitar otras vidas, comprender realidades distintas a la nuestra y, a la vez, descubrirnos en cada historia. Una sociedad que lee es más crítica, más empática y, sin duda, más libre.
Cultivar el hábito de la lectura es invertir en uno mismo. Cada página es una semilla de pensamiento, cada historia un espejo o una ventana. El impacto de esta costumbre es profundo: forma ciudadanos más conscientes, despierta vocaciones, alimenta la imaginación y fortalece la memoria colectiva.
En este día especial, que el bullicio de la rutina no nos aleje de los libros. Ya sea en papel, en pantalla o en audiolibros, que nunca nos falte una historia que nos acompañe, desafíe o inspire. Porque leer no es solo un hábito: es una forma de existir con más sentido. Hoy y siempre, elijamos leer.
RECOMENDADOS
* El Principito (Antoine de Saint-Exupéry
). Aunque fue escrito en francés, su traducción al castellano es ampliamente conocida y valorada. Es un clásico atemporal, lleno de enseñanzas sobre la vida, la amistad y el sentido de lo esencial. Ideal para niños, jóvenes y adultos por igual.
* Cuentos de la selva (Horacio Quiroga). Ambientados en la exuberancia de Misiones y la región del Alto Paraná, estos relatos mezclan aventura, naturaleza y enseñanzas morales. Es una joya literaria del Cono Sur.
* La invención de Morel (Adolfo Bioy Casares). Una novela breve y atrapante que mezcla ciencia ficción, filosofía y suspenso. Muy recomendable para adolescentes y adultos interesados en historias que estimulan la imaginación y el pensamiento.
* Ñe’ẽnga: Dichos populares del Paraguay (Mario Rubén Álvarez). Un libro que rescata y explica el valor cultural y lingüístico de los dichos populares paraguayos. Divertido, educativo y profundamente identitario.
* Educar sin culpa (Jorge Bucay). Ideal para padres, madres y educadores, pero accesible también para adolescentes. Un libro que invita a reflexionar sobre el rol de la educación emocional en el desarrollo humano.
* Martín Fierro (José Hernández). La obra cumbre de la literatura gauchesca, rica en valores, crítica social y reflexiones profundas sobre libertad y justicia. Puede ser una excelente lectura comentada en familia o en el aula.
* Lazarillo de Tormes (Anónimo). Una novela picaresca clásica que se disfruta a distintas edades. Su humor, crítica social y sencillez de lenguaje la hacen vigente hasta hoy.
* Antología poética (Augusto Roa Bastos - selección de obras breves). Un acercamiento a la obra de uno de los más grandes escritores paraguayos. Muchas bibliotecas públicas y librerías locales disponen de recopilaciones accesibles de sus textos más emblemáticos.
Todos estos libros se consiguen en librerías locales como El Lector, Intercontinental, Servilibro, o incluso en ferias del libro y bibliotecas públicas del país. Algunos también están disponibles en versión digital gratuita o económica, ideal para quienes prefieren leer desde el celular o una tablet.