NOTICIAS

El cooperativismo, la fuerza solidaria que transforma vidas y comunidades

03 de Julio de 2025

Cada 3 de julio, en nuestro país se conmemora el Día del Cooperativismo Paraguayo, fecha instaurada por Ley Nº 438/94 en homenaje a la promulgación del primer estatuto del cooperativismo nacional en 1941. A esta conmemoración local se suma el Día Internacional de las Cooperativas, establecido por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y reconocido por las Naciones Unidas desde 1995, que se celebra el primer sábado de julio —este año será el 5—, con el objetivo de visibilizar el aporte de este modelo al desarrollo sostenible.
En Paraguay, el cooperativismo no solo es una alternativa económica, sino un actor social relevante: más de 1.300 cooperativas reúnen a casi 2 millones de socios, generando empleo, promoviendo el ahorro, el crédito responsable y fomentando valores como la solidaridad, la equidad y la participación democrática.
Según datos del Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP), el sector cooperativo representa más del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y tiene presencia en todos los departamentos, fortaleciendo especialmente a las micro y pequeñas economías.
Estas fechas no son solo actos simbólicos: son recordatorios del poder de la organización comunitaria para construir una sociedad más justa. En un mundo marcado por la desigualdad, el modelo cooperativo sigue demostrando que el crecimiento con equidad es posible. Porque donde hay cooperación, hay futuro.
El modelo cooperativo no solo promueve la inclusión y la justicia social, sino que fortalece la democracia económica desde la base, con principios como la gestión participativa, la ayuda mutua y la educación continua. En un contexto de desigualdades crecientes, el cooperativismo se reafirma como una herramienta transformadora y profundamente humana.
Más que una forma de organización, las cooperativas son una forma de vida basada en valores.
Celebrar estas fechas es reconocer que otra economía es posible: una donde el centro no es el capital, sino la persona.