NOTICIAS

Exitoso Servicio de ayuda social, en Luque

15 de Noviembre de 2023


La Cooperativa Mburicao desarrolló su Servicio de ayuda social, en Luque. La actividad, organizada por el Comité Educación de la Entidad, se llevó a cabo el pasado sábado 11 del corriente, en el predio de la Capilla San Pedro Apóstol (Avda. Ykua karanday y Carlos Antonio Meza), en la zona de Loma Merlo de la mencionada ciudad.
Ese día, un importante número de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores accedieron a los servicios de pediatría, odontología, oftalmología, clínica médica, vacunación, peluquería y vacunación de mascotas. Asimismo, la estilista Cynthia González, de Loma Pyta, se plegó y donó sus servicios de peluquería a los interesados.
Los doctores Fabiola Brítos (pediatría), Miguel Marcelo Ramírez Paredes (odontólogo cirujano), Patricia Calderini (medicina clínica y geriatría), Fabiola Riquelme Alcaraz (medicina familiar) y Sebastián Amado (oftalmología) detectaron -en sus respectivas especialidades- varios cuadros clínicos e indicaron algunos medicamentos paliativos. En efecto, durante la jornada del servicio se entregaron medicamentos que fueron donados a nuestra Cooperativa por renombrados laboratorios y benefactores de nuestra Entidad.
Por su parte, Mirna Acuña, Mirtha Báez y Librada Ramírez, técnicas del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), dieron una charla sobre cómo y porqué es relevante eliminar los criaderos de mosquitos Aedes Aegyptis, trasmisor del dengue, zika y chikungunya.


ELIMINAR CRIADEROS
ADEMÁS DE LIMPIAR
“Según advertencias del Ministerio de Salud de nuestro país, estamos ante la posibilidad de una epidemia de dengue. La clave está en prevenir. Para esto, debemos eliminar los criaderos de mosquitos, para lo que es fundamental controlar recipientes y basuras que se tengan principalmente en el patio de la casa (tachos o cubiertas en desuso, plásticos, botellas y otros). Todo lo que sirva para acumular agua y resulta oscuro, que es el ambiente propicio para albergar larvas de mosquitos, debe permanecer boca abajo. Muchas veces se malinterpreta. La gente dice: ‘mi casa está limpia’. Pero en su patio tiene numerosos potenciales criaderos, porque no se deshace de todo tipo de basura y contenedores”, señaló una de las expertas.
Las recomendaciones específicas son: Utilizar repelente y no criar mosquitos en la casa.

SOBRE LA FUMIGACIÓN
Respecto a las fumigaciones que el SENEPA realiza, se aclaró que no hay que apegarse mucho al combate a los mosquitos con químicos. Estos químicos son muy dañinos para todo ser vivo. Además, las fumigaciones son espaciales (se dispersan en el ambiente) y no es residual (no permanece), entonces tampoco es demasiado efectivo. Por eso, lo importante es reforzar el control físico (inactivar los huevecillos de los mosquitos). Esta época de verano también es especial, porque se tienen lluvias casi todo el tiempo. El agua arrastra el producto químico. Sin embargo, es verdad que se realizan bloqueos químicos, pero solo en zonas donde ya se registran enfermos. Pero esta es una acción extrema ante la existencia comprobada de un alto nivel de infestación. Esto es lo que se debe evitar, según insistieron las técnicas.

VISITA PASTORAL
Mientras el sol abrazaba la casi media mañana del sábado y los asistentes esperaban pacientemente sus turnos, dentro del Servicio de ayuda social, el lugar recibió la visita del monseñor Enrique Meyer, rector y párroco del Santuario Virgen del Rosario. Monseñor Meyer recorrió, acompañado del párroco del lugar, cada dependencia donde se prestaban los servicios y saludó a los presentes.